Falacias y paralogismos
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, y con apariencia de razonamiento correcto, es decir, es un razonamiento engañoso o erróneo, pero que intencionalmente pretende ser convincente o persuasivo.
Para Juan Rivano, “la falacia es un argumento incorrecto, un argumento que tiene sólo la apariencia de tal, que parece ser concluyente en relación a una tesis cuando realmente no lo es”.[1]
Tanto las falacias como los paralogismos son errores del razonamiento, la diferencia esencial entre ambas es que cuando un argumento aparenta ser válido, sin serlo, tenemos un paralogismo. En este sentido, si el que argumenta está consciente de la debilidad de su razonamiento y aún así lo emplea con la intención de engañar, se tratará de una falacia.
Como podemos ver, el elemento clave
que distingue al paralogismo de la falacia es la intencionalidad del autor del
argumento para engañar al auditorio en ésta última.
[1] Rivano,
Juan, Lógica elemental, 7ª ed., Chile, Editorial Universitaria, 2004,
p. 164.